PERIODISMO ESTUDIANTIL UAO

Barras Bravas
Laura Morales
Estos grupos originados para alentar equipos de fútbol, con sus cantos y celebraciones, hoy en día se han convertido en sinónimo de violencia y atropello contra los integrantes de la misma barra o la de otros equipos.
Como bien se sabe, el fútbol siempre ha sido algo que se disfruta en familia y en alegría, con pasión y entusiasmo, pero hoy en día es tanta la inseguridad en las calles cuando un equipo local juega, que los hinchas no pueden salir si quiera con la camiseta de su equipo. Todo esto se da por las diferencias entre ser hincha de un equipo y otro, pero ¿En realidad es necesario mancharse de sangre por amor a un equipo? Definitivamente no, eso es actuar de manera irracional e ignorante ante la sociedad, no se justifica un acto de violencia por el simple hecho de defender tus “ideales”.
Ya han sido varias las víctimas de estos infames ataques y es lamentable que esta situación crezca de manera negativa y no haya soluciones para dichas problemáticas que se han vuelto frecuentes. No se trata de atacar, se trata de alentar con el alma, demostrar todo el amor por tu equipo en la tribuna y compartirlo afuera de forma pasiva inclusive con los del equipo rival; que prevalezca la pasión por tu equipo pero nunca de forma agresiva y que el legado que dejemos a las otras generaciones amantes del futbol siempre tenga las mejores referencias.
Hay que hacer de cada partido de fútbol, una fiesta en paz, la paz es lo primordial, pero para que haya paz debe haber educación y eso es de lo que carecen aquellos que se hacen llamar “hinchas”.
