PERIODISMO ESTUDIANTIL UAO

Heterosexual vs. Homosexual
Ángela Gabriela Cárdenas
"La adopción homoparental ha dejado de ser una superstición para convertirse en una realidad.”
¿Es mucho más beneficioso ser adoptados por padres heterosexuales que por homosexuales?, la respuesta mayoritaria a esta pregunta es un sí rotundo, basándose siempre en argumentos religiosos y tradicionistas que simplemente se caen por su propio peso, al no tener una base de opinión fuerte y verídica, sin discernir que la adopción homoparental trae consigo cantidad de beneficios para la sociedad.
Uno de los mayores errores que comete la sociedad es decir que una pareja homosexual atenta contra la familia tradicional, durante muchos años la familia se ha distinguido por caracterizar unos roles esenciales dentro de esta (un padre y una madre), pero actualmente ese estigma a variado y evolucionado respecto a que la mentalidad de las personas cambia constantemente generando así diversidad de concepciones sobre la familia.
La adopción homoparental ha dejado de ser una superstición para convertirse en una realidad, cada vez son más los casos en los que se exige que la adopción por parte de los homosexuales sea un derecho y no un error cabal, pues se dice que la adopción por parte de estas personas debe ser prohibida ya que dios creó al hombre y a la mujer para que juntos convivieran y procrearan, siendo algo “natural” y definiendo a la homosexualidad como algo “antinatural” incluso considerándolo como un delito y hasta algo anormal, olvidando que la orientación sexual es algo que hace parte de lo natural.
Si bien lugares como Canadá, donde la adopción homoparental ha sido aceptada por jueces y se ha considerado un derecho, afirman que la orientación sexual de sus padres no infiere en la crianza del niño, países como Uruguay, España y Argentina son países en proceso de aceptación a la adopción por parte de parejas homosexuales, por otro lado la psicóloga Abbie Golberg realizó un estudio en el que quería evaluar la capacidad de los padres heterosexuales con los homosexuales al momento de criar un niño y como resultado se obtuvo un mayor porcentaje con los padres homosexuales.
Ahora bien, la finalidad que tienen estas parejas homosexuales al momento de adoptar un niño es poder mejorar la calidad de vida de este, tanto económica como socialmente, complementando lo dicho, un informe realizado por de Urban Institut dice que el 52% de los homosexuales y el 41% de lesbianas están totalmente dispuestos a adoptar niños de escasos recursos sobre todo a los niños de minorías étnicas, a demás, un estudio realizado por la Academia Americana de Pediatría dice que la educación proporcionada por padres del mismo sexo es más tolerante y abierta, lo que indica que estos padres se involucran mucho mas con sus hijos.
Por consiguiente si se habla que un niño debe crecer en un núcleo familiar heterosexual por el hecho de que el niño debe ver los dos patrones más beneficiosos para su crecimiento y porque según la religión dios creó al hombre y a la mujer para que estos conviviesen juntos y crearan una familia, se considera escaso de fundamento ya que la religión no puede verificarse de manera científica si no únicamente utilizando como fuente principal la fé.
En efecto, si se dice que el niño no debe, ni puede crecer en un entorno donde sus padres son homosexuales por qué no se ejercen los roles adecuados para una familia y se podría generar un mal desarrollo psicológico en el niño afectando su comportamiento social, entonces, tampoco podría convivir en un entorno donde el único rol que exista sea uno de los dos padres, o simplemente ninguno de los dos esté presente y él haya crecido junto con otros familiares que no desempeñan los roles principales como lo son en conjunto el padre y la madre.
Por lo tanto, la adopción homoparental no sería el único problema, ya que el niño tiende a actuar igual que sus padres considerándolos un modelo a seguir y poniendo su crecimiento en riesgo, sin embargo si realizamos énfasis en los niños criados por padres obesos este también podría tener problemas tanto psicológicos como de aceptación por parte de todos los individuos, así que el problema principal seria el miedo a incluir a estas personas dentro de nuestra sociedad convirtiendo ese miedo irrefutablemente en lo que actualmente llamamos “la homofobia”, a demás porque no es posible que dentro de una sociedad sea más polémico el hecho de que una pareja homosexual quiera adoptar un niño a que una madre cabeza de hogar tenga adicciones con las drogas, percatándonos cuál de los dos actos afecta realmente a la formación del niño.
Para finalizar, la adopción homoparental es un tema bastante contemporáneo por lo tanto la homosexualidad ya no es un tabú del todo cierto, cabe destacar que los estudios científicos realizados a favor de la adopción homoparental mencionan variedad de aspectos fundamentales para el desarrollo y el bienestar del niño, por ende la adopción por parte de parejas homosexuales debe ser aceptada por la sociedad y transformarse en un derecho a conformar una familia.
