PERIODISMO ESTUDIANTIL UAO

¿Más que educación, es un negocio redondo?
Sebastián Ángel
Niños sin desayunos son algunos de los líos. El 35% de las 336 sedes educativas públicas de la ciudad se encuentra en mal estado.
¿La educación de este país es de buena o mala calidad? Los profesores y padres de familia se quejan constantemente de la mala calidad de los desayunos, se dice que se les suministra un pan viejo y una colada en bolsa a los más pequeños de primaria.
Las futras no llegan o se pudren, a los más mayorcitos, no pueden disfrutar del desayuno .El municipio paga 800$ por cada desayuno escolar. Para completar, el 35% de las 336 sedes educativas públicas de la ciudad se encuentra en mal estado, no tiene con qué pagar servicios públicos y carece de suficientes aseadores y vigilantes.
Muchas escuelas públicas tienen un sólo aseador que debe atender cinco sedes, escuelas que no tienen vigilantes, auxiliares administrativos que deben realizar labores de secretarios académicos de colegio, docentes que hacen falta y no han sido nombrados
Muchos colegio públicos no poseen una psicóloga que los ayude a su crecimiento, desarrollo .problemas intrafamiliares que pueda tener el estudiante y que no pueda concentrarse en el estudio, por eso es que una gran parte de la población no tiene orientación sexual ya que en estos colegio no tiene quien los ayude en su orientación desde pequeños.
También se agrega el retraso en el bilingüismo y los problemas de convivencia que tiene la población escolar.
También las autoridades han realizado un operativo, que hallaron armas blancas, sino cartuchos de fusil Galil, algo que da mucho qué pensar.
¿Por qué la educación como un negocio redondo? Esta gente es muy viva utiliza la educación como negocio ya que hay estudiantes fantasmas, ósea por cada estudiante que se matricule el estado le da 1´200.000$ por cada uno, la Personería de Cali detectó 335 alumnos ‘fantasmas’.
De esa manera, se manipulaba la matrícula oficial del sistema educativo y se beneficiaban colegios con contratos del Estado. Incluso la Contraloría investiga el pago por alumnos inexistentes.
Se volvió un negocio para muchos colegios. Incluso se abrieron planteles de garaje, sin ninguna calidad educativa simplemente para ganarse el contrato oficial.
Sin embargo, van a censarlos y contar los niños con el fin de establecer si son de carne y hueso y quiénes son.
Lo más grave es que mucho colegios de garaje cerraron después de que se les acabo el negocio y no dejaron calificaciones
Sin embargo muchos padres de familia se acercan a pedir diplomas y certificados de estudio.
120 de las 336 sedes educativas públicas de Cali están en mal estado físico. Tienen techos a punto de caerse, paredes agrietadas, pisos levantados, baños deteriorados. Esto pone en riesgo la integridad como física y mentalmente ya que los jóvenes no podrían concentrase y no es muy cómodo ir a estudiar en esas condiciones.
Recuperar esas escuelas costaría $120.000 millones. Sin embargo, este año sólo hay $25.000 millones para invertir en ellas.
Dirigido para estudiantes y familiares, dando una breve información 99% acertada sobre lo que está sucediendo en la educación Colombiana del sector público donde se encuentra un gran problema para la educación para los niños y jóvenes que están presentes en ella.
Mónica Villegas, directora de ‘Bogotá como vamos ‘, dijo que todo este problema es un campanazo de alerta para la administración distrital Sin embargo, reconoció que la secretaria de educación se ha esforzado para mejorar.
También dice que el presupuesto destinado a dicha cartera subió a 3,3 billones de pesos. “aun así, los estudiantes de Bogotá reciben mejor educación que el resto del país .El 80 por ciento de los colegio de Bogotá están en las categorías ‘muy superior’, ‘superior’ y ‘alto’, mientras que en Colombia solo la mitad de los colegios alcanzan esos indicadores”, señala el informe de ‘Bogotá, cómo vamos’, una iniciativa de la Cámara de Comercio, la Fundación Corona, la Universidad Javeriana y el Tiempo Casa Editorial.
Una solución es que este gobierno paupérrimo deje de ser tan amarrado y más con nuestro futuro de nuestro país donde hay que crear mejores personas para que nos gobiernen ya que los que están allá arriba vienen de esa educación mediocre y por eso es que nos manejan como nos manejan ya que no tienen bases ni principios.
La educación de este país debería estar de un alto nivel y no solo la de Bogotá si no todo el país con buenas instituciones buenos académicos, los refrigerios de buena calidad y que a todos los jóvenes les agrade ir a donde estudian y así se bajaría la taza de desempleo notablemente ya que abría más estudiados y que este gobierno deje de utilizar la educación como un negocio.
